Formas de vida, pasiones del cuerpo y zonas antrópicas en el cine. Yaaba, de Ouedraogo. Homenaje a Desiderio Blanco

Autores/as

  • Jacques Fontanille Université de Limoges

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.866

Palabras clave:

Palabras clave: práctica corporal, pasión, forma de vivir, espacio antrópico territorial, mundo semiótico., práctica corporal, pasión, forma de vida, espacio antrópico territorial, mundo semiótico

Resumen

En homenaje a Desiderio Blanco, gran cinéfilo y exigente semiólogo del cine, dedico este estudio concreto de una de las películas de un cineasta burkinés, Idrissa Ouedraogo. Este tipo de corpus está sin duda muy alejado de los dos tipos de corpus de Blanco, el de los grandes cineastas mundialmente conocidos en los años 70, y el de los cines de América Latina. Pero lo que nos une, además del método semiótico, es una concepción del cine como apertura a mundos culturales originales: su semiótica del cine, como la mía actual, es una apuesta por esta apertura.
Este estudio se centra en Yaaba, una película del cineasta Idrissa Ouedraogo. En esta película, representativa del primer periodo del cineasta burkinés, todas las prácticas e interacciones corporales son ostensiblemente de naturaleza pasional: gestualidad en los intercambios, contactos afectuosos o agresivos, enfermedad, sexualidad, desplazamientos, todo es pasión y ética al mismo tiempo. Los actores transgreden las normas, siguen a otros que contravienen las anteriores, resisten, vituperan, estigmatizan, amenazan, castigan y recompensan. Estas prácticas y pasiones son observadas, vigiladas, moralizadas, desafiadas o alentadas bajo la mirada de otros actores. La conjunción global de estas pasiones corporales, de las propiedades modales de los espacios en los que se manifiestan, así como las elecciones enunciativas de encuadre y edición configuran formas de vida y mundos semióticos, en los cuatro ámbitos territoriales y antrópicos (endotópicas, peritópicas, paratópicas y utópicas): conflictos, transiciones y compromisos entre estas formas de vivir dan sustancia a la sintagmática de la película Yaaba de Ouedraogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacques Fontanille, Université de Limoges

Jacques Fontanille es director de investigación del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) de Francia. Sus principales campos de investigación son: la semiótica teórica, pasiones, cuerpo, prácticas, formas de vida, antroposemiótica y biosemiótica. Entre sus últimas publicaciones destacan: The Semiotic Challenges of Scientific Images, junto con Maria Giulia Dondero (2014), Formas de vida (2018), Terres de sens. Essai d’anthroposémiotique, con Nicolas Couegnas (2018).

Citas

Descola, Philippe (2015). La Composition des mondes, Entretiens avec Pierre Charbonnier. Paris. Flammarion.

Fontanille, Jacques (2011). Corps et sens. París. Presses Universitaires de France. [Versión en español: Cuerpo y sentido. Traducción de Desiderio Blanco. Lima. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2017]

Fontanille, Jacques (2015). Formes de vie. Liège. Presses Universitaires de Liège. (Collection Sigilla). [Versión en español: Formas de vida. Traducción de Desiderio Blanco. Lima. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2017].

Fontanille, Jacques y Couégnas, Nicolás (2018). Terres de sens – Essai d’anthroposémiotique. Limoges. Presses Universitaires de Limoges et du Limousin.

Greimas, Algirdas Julien y Fontanille, Jacques (1991). Sémiotique des passions. Des états de choses aux états d’âme. Paris. Seuil. [Versión en español: Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. México; Puebla. Siglo XXI; BUAP, 1994].

Greimas, Algirdas Julien y Courtès, Joseph (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage. Paris. Hachette. [Versión en español: Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Traducción de Enrique Ballón Aguirre y Hermis Campodónico Carrión. Madrid. Gredos, 1990]. Kaganski, S. (2018, 18 de febrero). Idrissa Ouédraogo, étalon-or du cinéma d'Afrique subsaharienne, est mort. Los inrockuptibles. https://www.lesinrocks.com/cinema/rip-idrissa-ouedraogo-1954-2018-135284-18-02-2018/

Ouedraogo, Idrissa (1989). Yaaba, Producción: Freddy Danaes, Idrissa Ouedraogo, Pierre-Alain Meier (sociedad de producción: Arcadia films, Films de l'Avenir (Les), Thelma Film AG), Fotografía: Matthias Kälin, Músico: Francis Bebey, Trajes: Mariam Sidibé, Montaje: Loredana Cristelli, Mezcla: Dominique Dalmasso, Distribución: Christa Saredi, Cinéart-Cinélibre, Pari Films, P.O.M Films. Duración: 90 minutos.

Rastier, François (2001). L'action et le sens pour une sémiotique des cultures. Journal des anthropologues, (85-86), 183-219.

Publicado

10-06-2024

Cómo citar

Fontanille, J. (2024). Formas de vida, pasiones del cuerpo y zonas antrópicas en el cine. Yaaba, de Ouedraogo. Homenaje a Desiderio Blanco. Tópicos Del Seminario, 2(52), 65–83. https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.866