Resignification de la soutenabilité dans un contexte de changement climatique

Auteurs

  • Benjamín Ortiz Espejel Colegio de Puebla

DOI :

https://doi.org/10.35494/topsem.2018.1.39.528

Mots-clés :

soutenabilité, resignification, autogestion communautaire, changement climatique,

Résumé

Cette contribution a pour objectif de réfléchir sur l’importance
de la resignification permanente de la soutenabilité. En partant
d’une définition conventionnelle de soutenabilité et d’un regard
critique, l’auteur propose de prendre en compte un signifié de
soutenabilité en transformation permanente. La proposition surgit
de diverses formes de représentation sociale qui répondent
aux besoins urgents de résistance de divers groupes sociaux
organisés, défendant clairement leurs droits à l’identité culturelle
et à émettre des choix concernant leurs territoires. À partir d’une
révision profonde de cas d’expériences d’autogestion communautaire
au Mexique, le texte suggère un processus permanent
de resignification de la soutenabilité, non exempt de tensions
sociales et de luttes politiques dans un contexte de changement
climatique.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Benjamín Ortiz Espejel, Colegio de Puebla

Professeur et chercheur

Références

BERKES, Fikret (1999). Sacred ecology. Traditional ecological

knowledge and resource management. Filadelfia/Londres: Taylor

and Francis.

BOFFf, Leonardo (2013). Sostenibilidad, qué es y qué no es. Barcelona: Sal Terrae.

CONSEJO INTERAMERICANO sobre ESPIRITUALIDAD INDÍGENA (2017). La minga y el trabajo comunal por todo el mundo. Recuperado de: https://ciseiweb.wordpress.com/2014/12/01/la-minga-y-el-trabajocomunal-por-todo-el-mundo/

CORBI, Mariano (1996). Religión sin religión. Barcelona: Koinomía.

FERNÁNDEZ CARRIL, Luis y UGARTECHEA, Oscar (2017). “Las negociaciones climáticas internacionales y la participación del tercer sector: dos historias complementarias”. En Clemente Rueda, Carlos Gay y Benjamín Ortiz Espejel (coords.). Gobernanza y cambio climático en México, vol. 2. México: UNAM, pp. 11-32.

GAY, Carlos y RUEDA, Clemente (octubre-diciembre 2014). “Sustentabilidad ambiental y cambio climático”, Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. México, pp. 28-33.

LEFF, Enrique (1994). Ecología y capital. México: Siglo XXI.

___________ (2008). Discursos sustentables. México: Siglo XXI.

___________ (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios del sur. México: Siglo XXI.

MARTÍNEZ-ALLIERl, Joan (2008). “Conflictos ecológicos y justicia

ambiental”, Papeles, núm. 103. Barcelona. Recuperado de: http://

www.istas.ccoo.es/descargas/Conflictos_ecologicos_J1%20_martinez_alier.pdf

MOGUEL, Patricia, HERNÁNDEZ, Mayolo y ANDRADE, Bodil (2008). “Un programa de educación ambiental en una región indígena de México: la Sierra Norte de Puebla”, Tópicos de Educación Ambiental. México: UDG.

O’CONNOR, James (2001). Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo XXI.

ORTIZ ESPEJEL, Benjamín y GUY, Duval (2008). Sistemas complejos, medio ambiente y desarrollo. México: UIA.

ORTIZ ESPEJEL, Benjamín (2009). “Cambio climático y conocimiento alternativo”, Lectio Brevis. México: UIA-Puebla.

RIFFKIN, Jeremy (2010). La civilización empática: la carrera hacia

una conciencia global en un mundo en crisis. Madrid: Paidós.

RUEDA, Clemente, GAY, Carlos, ORTIZ ESPEJEL, Benjamín y MONTES de OCA, Alberto (2017). “Clima de opinión y oligarquía: la política anticlimática estadounidense de Donald Trump”. En Clemente Rueda, Carlos Gay y Benjamín Ortiz Espejel (coords.). Gobernanza y cambio climático en México, vol. 2. México: UNAM, pp. 97–146.

SANTIAGO JIMÉNEZ, María Evelinda (2009). “Sustentabilidad a dos tiempos”, Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 8,

núm. 24, pp. 357-382. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n24/art17.pdf

SANTO, Boaventura de Sousa (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: Akal.

TOLEDO, Víctor Manuel (1992). “What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline”, Etnoecologica, núm. 1, pp. 5-21.

___________ y ORTIZ ESPEJEL, Benjamín (2014), México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica de las resistencias bioculturales. México: Red de Patrimonio Biocultural/Conacyt.

___________ (2015), “¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad?”, Revista Interdisciplina. México: CIICH/UNAM, vol. 3, núm. 7.

UNESCO(2017). Diálogo intercultural. La cultura en el mundo. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/

intercultural-dialogue/

VANHULST, Julien y BELING, Adrian E. (2013). “El Buen vivir: una

utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad”, Polis. Revista Latinoamericana, vol. 12, núm. 36,

pp. 497-522. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/

v12n36/art22.pdf

VÁZQUEZ, Verónica y VELÁZQUEZ, Margarita (2004). Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM/CRIM/COLPOS.

ZERMEÑO, Sergio (2005). La desmodernidad mexicana y las alternativas a la violencia y a la exclusión en nuestros días. México: Océano.

___________ (2010). Reconstruir México en el siglo XXI. México: Océano.

ZIBECHI, Raúl (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Quimantú, Bolivia: Bajo Tierra Ediciones/Quimantú y Zambra-Baladre/Desde abajo.

Publiée

2018-05-21

Comment citer

Ortiz Espejel, B. (2018). Resignification de la soutenabilité dans un contexte de changement climatique. Tópicos Del Seminario, 1(39), 81–100. https://doi.org/10.35494/topsem.2018.1.39.528