Oralidad: avatares de su conceptualización científica y didáctica

Autores/as

  • Paula Cecilia Navarro Universidad Nacional del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2024.1.51.884

Palabras clave:

oralidad, oral, conceptualización, ciencias del lenguaje, didáctica de la lengua

Resumen

En este artículo se examina el concepto de oralidad en los campos científico y didáctico desde un espacio de interés específico: la oralidad calculada y controlada que se registra en culturas letradas y que necesita mediación didáctica. El nombre oralidad no presenta, en el léxico compartido, la complejidad del nombre escritura debido a que su conceptualización se presenta indirectamente derivada del adjetivo oral. En las ciencias del lenguaje, la oralidad se delimita desde el adjetivo oral como par de la variante oral-escrito, pero sin reducir esta distinción a una categoría mediológica. Desde fuera de los estudios lingüísticos, se expone un posicionamiento superador de la visión de polaridad y homogeneidad de los dominios oralidad y escritura. En las concepciones de docentes de enseñanza secundaria en Argentina, la oralidad se percibe mayormente como modalidad de comunicación homogénea, opuesta a la escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Cecilia Navarro, Universidad Nacional del Rosario

Paula Cecilia Navarro es profesora de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Sus principales líneas de investigación son: géneros textuales orales, enseñanza y formación en oralidad. De sus principales publicaciones, podemos destacar: (2023) “Entrevista con Joaquim Dolz. ‘En cada género y en cada situación hay dimensiones de la oralidad que merecen ser trabajadas’”. Revista Oralidad-es, 9, 1-11; La oralidad y los géneros de textos orales institucionalizados en el nivel secundario argentino: enseñanza no formalizada pero posible. (2002). Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(18), 39-56.

Citas

Blanche-Benveniste, C. (2005). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona. Gedisa.

Bronckart, J-P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Madrid. Fundación Infancia y Aprendizaje.

Bronckart, J-P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Bronckart, J-P. (2012). En las fronteras del interaccionismo socio-discursivo: aspectos lingüísticos, didácticos y psicológicos. En Riestra, D., Tapia, S. M. y Goicoechea, M. V. (Comps.). Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas (pp. 39-59). Bariloche. Ediciones GEISE.

Bronckart, J-P. y Bulea, E. (2017). As representações do agir educacional no quadro do gênero entrevista. Raído, Revista do Programa de Pós-graduaçâo em Letras da UFGD, 6(1), 131-148.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2004). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires. Amorrortu.

Ciapuscio, G. (2005). La noción de género en la Lingüística Funcional Sistémica y en la Lingüística Textual. Signos 38(57), 31-48.

Dorra, R. (2008). Sobre palabras. Córdoba. Alción Editora.

Dorra, R. (2014). ¿Leer está de moda? Córdoba. Alción Editora.

Halliday, M. A. K. (2001). El lenguaje como semiótica social. México. Fondo de Cultura Económica.

Jakubinskij, L. (2015). Sobre a fala dialogal. São Paulo. Parábola Editorial.

Jitrik, N. (2000). Los grados de la escritura. Buenos Aires. Ediciones Manantial.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1996). La conversation. París. Seuil.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires. Edicial.

Krippendorff, K. (1990).Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona. Paidós.

Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires. Ediciones Nueva visión.

Mostacero, R. (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Enunciación, 16(2), 100-119.

Navarro, P. (2021). La enseñanza de los géneros de textos orales institucionalizados en el nivel medio [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/25473

Oesterreicher, W. (1996). Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología. Madrid. Vervuert Iberoamericana.

Olson, D. (1995). La cultura escrita como actividad metalingüística. En Nancy Torrance y David R. Olson (coords.). Cultura escrita y oral (pp. 203-222) Barcelona. Gedisa.

Ong, W. J. (2011). Oralidad y Escritura. Tecnologías de la Palabra. México. Fondo de Cultura Económica.

Riestra, D. (2004). Las consignas de trabajo en el espacio socio-discursivo de la enseñanza de la lengua. [Tesis doctoral N.º 328] Universidad de Ginebra https://access.archive-ouverte.unige.ch/access/metadata/6be5f5b0-3e4a-45d2-8af4-efdfae79346a/download.

Riestra, D. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo-sociodiscursivo. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Riestra, D. (2010). El trabajo docente en la enseñanza de la lengua: Los textos y el análisis entre los géneros y los tipos de discurso. En V. M. Castel y L. Cubo de Severino, (eds.). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp. 1129-1138). Mendoza. Editorial FFyL; UNCuyO.

Saussure, F. (1985). Curso de linguística general. Madrid. Planeta Agostini.

Saussure, F. (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona. Gedisa.

Schneuwly, B. (1994). La concepción vygotskiana del lenguaje escrito. Comunicación, lenguaje y educación, (16), 49-59.

Voloshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires. Ediciones Godot.

Woods, P. (1989). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona. Paidós.

Publicado

19-12-2023

Cómo citar

Navarro, P. C. (2023). Oralidad: avatares de su conceptualización científica y didáctica. Tópicos Del Seminario, 1(51), 102–116. https://doi.org/10.35494/topsem.2024.1.51.884