Perdida y reencontrada, nuestra experiencia. A la memoria de Desiderio Blanco

Autores/as

  • Eric Landowski CNRS

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.871

Palabras clave:

autenticidad, experiencia, presencia, simulacro, verdad

Resumen

Dedicado a la memoria de Desiderio Blanco (1929-2022), pionero de la semiótica estructural en Perú y América Latina, este artículo aporta nuevos elementos sobre la posibilidad y pertinencia de un enfoque semiótico de la experiencia. El debate se centra en las nociones de autenticidad, experiencia, presencia, simulacro, experiencia vivida y verdad. Para ello, se analiza el poemario Oh dulces prendas de Desiderio Blanco, publicado en 2006.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eric Landowski, CNRS

Eric Landowski es investigador del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS, Francia). Sus líneas de investigación son: teoría semiótica, sociosemiótica, teoría de la producción de sentido en la interacción, análisis de las prácticas. De sus publicaciones, podemos destacar: La Sociedad figurada, 1993; Presencias del otro, 2007; Pasiones sin nombre, 2015; Interacciones arriesgadas, 2016.

Citas

Blanco, D. (2006). Oh dulces prendas. Lima. Ediciones Caracol.

Blanco, D. (2008). El rito de la Misa como práctica significante. Tópicos del Seminario. 2(20).

Blanco, D. (2009). Los determinantes del sonido: música, lenguaje, cine. Lienzo. (30).

Blanco, D. (2013). En busca de la experiencia perdida. En Ana Claudia de Oliveira (ed.). Interações sensíveis. São Paulo. Estação das letras e das cores.

Bueno, R. (1999). La salvación por el cuerpo: sentido de la poesía de Desiderio Blanco. En Óscar Quezada Macchiavello (ed.). Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco (pp.473-484). Lima. Universidad de Lima y Fondo de Cultura Económica.

Fiorin, J. L. (1996). As astúcias da enunciação. São Paulo. Ática.

Greimas, A.J. (1990). De la imperfección. Trad. Raúl Dorra. México. Fondo de Cultura Económica.

Landowski, E. (1997). La lettre comme acte de présence. En Présences de l’autre. Paris. PUF 1997. [Trad. Desiderio Blanco, Presencias del otro. Lima. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2007].

Landowski, E. (2007). Unità del senso, pluralità di regimi. En Gianfranco Marrone, Nicola Dusi, Giorgio Lo Feudo (eds.). Narrazione ed esperienza. Rome. Meltemi.

Petitimbert, J. P. (2015a). Prière et Lumière. Lecture sémiotique d’une pratique et d’une interaction: l’hésychasme orthodoxe. Actes Sémiotiques, (118), ), https://doi.org/ 10.25965/as.5417

Petitimbert, J. P. (2015b). Sémiotique des pratiques mystiques. Dialogue avec Mortesa B. Moein. Actes Sémiotiques, (118), https://www.unilim.fr/actes-semiotiques/5490.

Petitimbert, J. P. (2016). Les traductions liturgiques du ‘Notre Père’. Un point de vue sur les théologies qui les sous-tendent. Actes Sémiotiques, (119), https://doi.org/10.25965/ as.5594

Romains, J. (1923). Knock ou le Triomphe de la médecine. París. Gallimard. [Versión en español: Jules Romains, Knock o el Triunfo de la medicina, Madrid, Editorial Bruño, 1998].

Publicado

10-06-2024

Cómo citar

Landowski, E. (2024). Perdida y reencontrada, nuestra experiencia. A la memoria de Desiderio Blanco. Tópicos Del Seminario, 2(52), 84–94. https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.871