“All past time was better”. Convergence, divergence and circulation of the Argentine political discourses in social networks
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2017.2.38.518Keywords:
mediatization, politics, argumentationAbstract
With the emergence of Internet-based media and the expansion process of convergence and divergence, the discourses of politicians and citizens are part of the contemporary era in digital spaces. In this research, methodological tooling use of the mass-media socio-semiotic theory, of mediatization theory, of the conceptualizations of convergence and new media and contemporary hypermedia circulation theory. The corpus is formed by publications on Facebook and Twitter by the candidate for presidential reelection in 2011 in Argentina: Cristina Fernandez de Kirchner. Parallel to the insertion of the political in the television in the previous period, the interweaving of political discourse and social networks, has generated readings point to a trivialization a dissolution of the argumentative with the digitalization. Moreover, these theoretical positions tend to idealize the previous time in the history of the mediatization. On the contrary, this research will aim to show that on Twitter and Facebook circulate political discourses containing encapsulated sense logical arguments; and they articulate with the contents and logic of other media: TV primarily and no television audiovisual.Downloads
References
ARISTÓTELES (2007). El arte de la retórica. Trad. de E. Granero.
Buenos Aires: Eudeba.
BARTHES, R. (1985). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
CARABALLO, C. (septiembre, 2013). Nuevas narrativas en las TICS. La producción informativa audiovisual en internet. En Memorias de las XVII Jornadas Nacionales de investigadores en Comunicación. Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2013cacaraballo_p.pdf
CARLÓN, M. (2004). Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y
sujetos. Buenos Aires: La Crujía.
___________ (2012). “En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios de Facebook durante la transmisión televisiva de la votación de la ley de matrimonio igualitario”. En M. Carlón y A. Fausto Neto (comps.), Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía, pp. 173-194.
___________ (2015). “Público, privado e íntimo: el caso Chicas Bondi y el conflicto entre derecho a la imagen y libertad de expresión en la circulación contemporánea”. En P. César Castro (org.). Dicotomía público/privado: estamos no camino certo? Maceió: EDUFA, pp. 211-232.
___________ (2016). “Apropiación contemporánea de la teoría comunicacional de Eliseo Verón”. En E. Vizer y C. Vidales (coords.), Comunicación, campo(s) teorías y problemas. Una perspectiva internacional. Barcelona: Editorial Comunicación Social, pp. 125-153.
___________ y SCOLARI, C. (eds.). (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía.
___________; FRATICELLI, D., SLIMOVICH, A. y JIMÉNEZ, M. (2016). TP.DOC. Documento Teórico Metodológico. Material de la cátedra “Semiótica de redes” (FSOC-UBA). Recuperado de: www.semioticaderedes-carlon.com
D’ADAMO, O. y GARCÍA BEAUDOUX, V. (2016). “Comunicación Política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión”, Comunicación y Hombre, núm. 12, pp. 23-39.
GARCÍA BEAOUDOUX, V., D´ADAMO, O. y SLAVINSKY, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.
HAMON, P. (1994). Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial.
JENKINS, H. (2006). Convergence Culture, Nueva York: New York
University Press [trad. al español La cultura de la convergencia
de los medios de comunicación, 2008. Barcelona: Paidós Comunicación. Nueva York: Palgrave MacMillan].
LACALLE, C. (2012). Elecciones catalanas y web 2.0. En M. Carlón y A. Fausto Neto (comps.), Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía, pp. 117-135.
MANCERA RUEDA, A. y PANO ALAMÁN, A. (2013). El discurso polí
tico en Twitter. Análisis de mensajes que “trinan”. Barcelona: Anthropos Editorial.
MANOVICH, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
MOUCHON, J. (2002). La resistible decadencia del debate público en televisión. En deSignis, 2, La Comunicación Política. Transformaciones del espacio público. Barcelona: Gedisa, pp. 219-229.
RAMONET, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
RINCÓN, O. (2013). Colombia: de la comunicación sin ideología a la política como telenovela. En I. Crespo y J. Del Rey (eds.). Comunicación política y campañas electorales en América Latina. Buenos Aires: Biblos, pp. 343-353.
SALAVERRÍA, R. (2003). “Convergencia de los medios”, Revista
latinoamericana de Comunicación Chasqui, 81, pp. 32-39. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
pdf/160/16008105.pdf
SARLO, B. (2011). La audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010. Buenos Aires: Sudamericana.
SARTORI, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.
___________ (2003). Videopolítica. Medios, información y democracia de sondeo. Madrid: FCE.
SCOLARI, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
SLIMOVICH, A. (2016a). “La interfaz entre lo político y lo informativo en la mediatización televisiva y las redes sociales en las campañas argentinas de 2009 y 2011”. Tesis de doctorado [inédita].
___________ (enero-diciembre 2016b). “La digitalización de la política y la vuelta de lo televisivo. El caso de los candidatos argentinos en Facebook”, Revista de Comunicación. Perú: Universidad de Piura. Recuperado de: http://udep.edu.pe/comunicacion/rcom/pdf/2016/6_Art111-127.pdf
___________ (2012). El Facebook de los gobernantes. El caso de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri. En M. Carlón y A. Fausto Neto (Comps.), Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía, pp. 137-154.
STEIMBERG, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel.
VERÓN, E. (1987). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
___________ (1997). “Esquema para el análisis de la mediatización”, Revista Diálogos de la Comunicación, núm. 48, Lima: FELAFACS, pp. 9-17.
___________ ([1984] 2001). El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica. En E. Verón (ed.). El cuerpo de las imágenes.
Buenos Aires: Norma, pp. 13-40.
___________ (2009). El fin de la historia de un mueble. En M. Carlón y A. Scolari (eds.). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía, pp. 229-248.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.