Vol. 2 Núm. 36 (2016): Los modos del creer

El creer forma parte de las llamadas modalidades epistémicas, las cuales se definen como una fuerza cognitiva que conduce a los sujetos a tener por cierto, ya sea algo que pueden comprobar o demostrar, o algo incomprobable —pero verosímil o probable. Así, la forma que toma esa fuerza cognitiva es la del saber —como en el caso del discurso lógico o científico— y el creer —implicado en el discurso político, publicitario o religioso.
Las contribuciones de este número reflexionan sobre la modalidad cognitiva del creer y los modos en que ésta se presenta dentro de los diversos ámbitos y sus discursos: como determinante de una actividad, como efecto intencional, como modo de existencia, o como forma de expresión.