Posibilidades constitutivas de la escritura

Autores/as

  • Viviana Isabel Cárdenas Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2024.1.51.881

Palabras clave:

escritura, posibilidades semasiográficas, posibilidades glotográficas, legibilidad, materia sensible y sensorial

Resumen

Este artículo es una reflexión sobre las posibilidades constitutivas de la escritura: semasiográficas, glotográficas y aquellas vinculadas con la legibilidad. Se identifican sus componentes y se analizan desde el punto de vista de su motivación o su arbitrariedad, es decir, por su correspondencia o no con la lengua en los niveles fonológicos, morfológicos y sintácticos. Las marcas de legibilidad son las más autónomas, las que conforman el texto como tal y organizan el orden discursivo. Tales posibilidades son indisociables de la materialidad en la que están inscriptas: una materia sensible en tanto significante de la subjetividad y una materia sensorial que establece una continuidad con el cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Isabel Cárdenas, Universidad Nacional de Salta

Viviana Cárdenas es profesora de lingüística en la Universidad Nacional de Salta. Sus principales líneas de investigación son: escritura, desarrollo de lenguaje y alfabetización avanzada. De sus principales publicaciones, podemos destacar: “Implications of the relation between language and writing from a development perspective”. Signata. Bélgica: Lieja (2017); “De la relación entre lingüística y escritura”. Saga. Revista de Letras. UNR (2019); “Ferdinand de Saussure como efecto de reconocimiento” en Dossier N° 33. Cuaderno de Humanidades. Universidad Nacional de Salta (2021).

Citas

Benveniste, E. (2014). Últimas lecciones. Collège de France. (1968-1969). Buenos Aires. Siglo XXI.

Berger, J. (2011). Sobre el dibujo. Barcelona. Gustavo Gili.

Borsuk, A. (2020). El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ampersand.

Cárdenas, V. (2008). La zona visuográfica en la escritura de niños: ¿cómo usan y piensan los niños la puntuación? Salta. EDUNSa.

Cárdenas, V. (2018). De la relación entre lenguaje y escritura. Saga. Revista de Letras, (9), 299-330. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14649

Carrique, A. (2005). El ciberamor y sus estrategias. Tópicos del Seminario (14), 111-136.

Catach, N. (1973). Que faut-il entendre par système graphique du français? Langue française, (20), 30-44.

Catach, N. (1980a). La ponctuation. Langue française, (45), 16-27.

Catach, N. (1980b). L'ortographe française. Traité théorique et pratique avec des travaux d'application et leurs corrigés. Poitiers. Nathan.

Catach, N. (1994). La ponctuation. (Histoire et système). París. PUF.

Catach, N. (1996). La escritura en tanto plurisistema, o teoría de L prima. En Catach, N. (comp.), Hacia una teoría de la lengua escrita (pp. 310-326). Barcelona. Gedisa.

Clayton, E. (2015). La historia de la escritura. Madrid. Siruela.

De la Fuente J., (oct., 10, 2018). Anuncios sin palabras que lo dicen todo sin decir nada. El País. https://elpais.com/economia/2018/10/31/publizia/1540985425_011609.html

Dehaene, S. (2014). El cerebro lector. Buenos Aires. Siglo XXI.

Derrida, J. (1984). De la gramatología. Buenos Aires. Siglo XXI.

Desbordes, F. (1995). Concepciones sobre la escritura en la Antigüedad Romana. Barcelona. Gedisa.

Dorra, R. (2001). Entrevista con Chartier Roger. Tópicos del Seminario (6), 184-195.

Dorra, R. (2008). Estética y quehacer de la escritura. En Sobre palabras (pp. 95-106). Córdoba. Alción.

Dorra, R. (2014). El trazo de la escritura. En ¿Leer está de moda? (pp. 25-36). Córdoba. Alción.

Goody, J. (1985). La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid. Akal.

Haas, W. (1976). Writing: the basic options. En Haas, W & Pulgram E. (eds.) Writing without letters (pp. 132-215). Manchester. Manchester University Press.

Klinkenberg, J.-M. y St. Polis (2018). De la scripturologie. Signatures (Essais en) Sémiotique de l’écriture. Signata. Annales des sémiotiques, (9), 9-56.

Lapesa, R. (1977). Introducción a los estudios literarios. Madrid. Cátedra.

Leibowicz, I. et al. (2015). Petroglifos en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina): camélidos, montañas y apropiación inkaica del paisaje local. Chungará (Arica). Arica, 47 (4), 575-587. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000400004&lng=es&nrm=iso. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-7356201500 5000047.

Levertov, D. (1992). Dos ensayos sobre el verso libre. Trad.: Patricia Gola. Diario de Poesía (25), 9-11.

Martinet, A. (1992). Graphie et phonie: esquisse d'une convergence. En Millet A. (coord.), LIDIL (7), 9-17.

Michalsen, B. B. (2022). Signos de civilización. Cómo la puntuación cambió la historia. Buenos Aires. Godot.

Moreno Cabrera, J. C. (2005). Las lenguas y sus escrituras. Tipología, evolución e ideología. Madrid. Síntesis.

Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. Barcelona. Gedisa.

Parkes, M. (1992). Pause and effect. Punctuation in the West. Cambridge. Cambridge University Press.

RAE & ASALE (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid. Espasa.

Saenger, P. (1995). La separación de palabras y la fisiología de la lectura. En Olson D & N. Torrance (comps.) Cultura escrita y oralidad (pp. 263-284). Barcelona. Gedisa.

Sampson, G. (1997). Sistemas de escritura. Barcelona. Gedisa.

Vachek, J. (1973). Written Language. General problems and problems of English. París. Mouton.

Publicado

19-12-2023

Cómo citar

Cárdenas, V. I. (2023). Posibilidades constitutivas de la escritura. Tópicos Del Seminario, 1(51), 48–66. https://doi.org/10.35494/topsem.2024.1.51.881