Comunicación, manipulación, seducción. La pragmática de la transparencia

Autores/as

  • Herman Parret Universidad de Lovaina, BÉLGICA

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.870

Palabras clave:

transparencia, manipulación, seducción, lógica conversacional, teoría de los actos de habla, translucidez

Resumen

La interacción comunicativa nunca es totalmente transparente. Una definición en términos de pura transferencia de información constituye un empobrecimiento del contenido semántico de un mensaje. Otras connotaciones emocionales de la interacción lingüística están profundamente arraigadas en lo más profundo de la psicología de los sujetos. Esto significa que la interacción es a menudo manipuladora e incluso seductora. Este artículo trata de presentar de forma más sistemática las condiciones de la producción discursiva manipuladora y seductora. La teoría de los actos de habla (Austin, Searle) y la lógica conversacional (Grice) ofrecen algunas herramientas para formalizar más o menos estas sutiles condiciones de producción de la “comunicación” no transparente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Herman Parret, Universidad de Lovaina, BÉLGICA

Herman Parret es profesor en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Lovaina en Bélgica. Sus principales líneas de investigacion son: estética, semiótica, filosofía del lenguaje. De sus principales publicaciones, podemos destacar: Semiótica y pragmática. Una comparación evaluativa de marcos conceptuales, Buenos Aires, Edicial, 1983; The Aesthetics of Communication. Pragmatics and Beyond, Dordrecht, Springer Kluwer Academic, 1993. [Versión en español: De la semiótica a la estética: enunciación, sensación, pasiones, Buenos Aires, Edicial, 1995.]; Epifanías de la presencia. Ensayos semioestéticos, Lima, Universidad de Lima, Fondo editorial, 2008.

Citas

Alberti, L. B. (1992). De la Peinture. Éditions Macula. [Versión en español de 1996: De la pintura. UNAM].

Baudrillard, J. (1983). Les stratégies fatales. Grasset. [Versión en español de 2006: Las estrategias fatales, Anagrama].

Jullien, F. (2017). De-coïncidence. D’où viennent l’art et l’existence, Grasset. [Versión en español de 2021: Des-coincidencia. De dónde vienen el arte y la existencia. El Cuenco de Plata].

Larousse. En línea. https://www.larousse.fr/encyclopedie/rechercher/mensonge

Nietzsche, F. (1954). The Portable Nietzsche. Viking Press.

Oxford English Dictionary. En línea. https://www.oed.com/search/dictionary/?scope= Entries&q=lie

Parret, H. (1994). Indirection, Manipulation and Seduction in Discourse, en H. Parret (ed.), Pretending to Communicate (pp. 223-238). Walter de Gruyter.

Parret, H. (2016). Histoires et images du voile de Maya. En Leone, M., de Riedmatten, H., & Stoichi̦tă, V. I. (eds.). Il sistema del velo. Trasparenze e opacità nell’arte moderna e contemporanea-Système du voile. Transparence et opacité dans l’art moderne et conteporain (pp. 309-334). Aracne.

Proust, M. (2012). In Search of Lost Time, vol. 2. Traducción de C.K. Scott Moncrieff y Terence Kilmartin. Knopf Doubleday Publishing Group. [Versión en español de 1927: A la búsqueda del tiempo perdido II. A la sombra de las muchachas en flor, Santiago Rueda Editor].

Publicado

10-06-2024

Cómo citar

Parret, H. (2024). Comunicación, manipulación, seducción. La pragmática de la transparencia. Tópicos Del Seminario, 2(52), 22–34. https://doi.org/10.35494/topsem.2024.2.52.870