El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales

Autores/as

  • Ximena Faúndez Abarca Universidad de Valparaiso
  • Fuad Hatibovic Díaz Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2020.2.44.701

Palabras clave:

trauma psicosocial, transmission, dictadura cívico militar

Resumen

El presente artículo da cuenta del fenómeno de la intergeneracionalidad del trauma psicosocial en hijos e hijas, nietos y nietas de víctimas de violencia política. El objetivo central del estudio fue comprender las formas específicas en que los eventos traumáticos provocados por la prisión política y tortura, desaparición forzada y ejecución política se transmiten intergeneracionalmente por parte de mujeres y de hombres víctimas de la dictadura cívico-militar y cómo se integran en la trayectoria vital de la segunda y tercera generación de familiares de víctimas, después de cuarenta años de ocurrido el golpe de Estado en Chile. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ximena Faúndez Abarca, Universidad de Valparaiso

Profesora e Investigadora

Fuad Hatibovic Díaz, Universidad de Valparaíso

Profesor e Investigador

Citas

Albeck, H. J. (1993). Intergenerational Consequences of Trauma: Reframing Traps in Treatment Theory: A Second
Generation Perspective. En M. O. Williams & J. F. Sommer (Eds.), Handbook of Post-Traumatic Therapy (pp.
106-125). Westport, CT. Greenwood Press.
Altounian, J. (2008). De l’élaboration d’un héritage traumatique. Cliniques Méditerranéennes, 78, 7-22.
Arfuch, L. (2014, Abril). El presente del pasado: memoria y subjetividad [Conferencia inaugural del Magíster en
Literatura Latinoamericana “Nuevas cartografías infantes. Para una lectura argentina de los sujetos en la
literatura del presente”]. Santiago, Chile. Universidad Alberto Hurtado.
Barocas, H. A. & Barocas, C. B. (1973). Manifestations of Concentration Camp Effects on the Second Generation.
American Journal of Psychiatry, 103(7), 810-821.
Becker, D. & Díaz, M. (1998). The Social Process and the Transgenerational Transmission of Trauma in Chile. En Y.
Danieli (Ed.), International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma (pp. 435-445). Nueva York.
Plenum Press.
Bender, S. (2004). Transgenerational Effects of the Holocaust: Past, Present and Future. Journal of Loss and
Trauma 9, 205-215.
Bravo, D., Faúndez, X., Palma, E., & Brackelaire, J.L (2018). Entre reconnaissance et possibilité de faire mal:
l’expérience de l’altérité dans le cas d’une ancienne prisonnière politique de la dictature chilienne. Cahiers de
Psychologie Clinique, 1(50), 151- 183.
Breuer, F. (2003). Lo subjetivo del conocimiento socio-científico y su reflexión: ventanas epistemológicas y
traducciones metodológicas. Forum: Qualitative Social Research, 4(2).
http://www.qualitativeresearch.netjindex.php/fqs/article/view/698/1513
Butler, J. (1990/2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona. Paidós.
Canales, M. (2006). El grupo de discusión y el grupo focal. En M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación
social. Introducción a los oficios (pp. 265-287). Santiago, Chile. LOM Ediciones.
Cárdenas, M., Páez, D., Arnoso, M. & Rimé, B. (2013, noviembre). Percepción del clima socioemocional y la
confianza institucional en víctimas de violencia política: valoración del impacto de la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación. Psykhe, 22(2), 111-127.
Castillo, M. I. (2013). El (im)posible proceso de duelo. Familiares de detenidos desaparecidos: violencia política,
trauma y memoria. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación. Gobierno de Chile. http://pdh.minjusticia.gob.cl/comisiones/
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2004). Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política
y Tortura. Gobierno de Chile. http://www.comisiontortura.cl/listado_informes.html
______. (2005). Informe Complementario de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Gobierno de Chile. http://www.comisiontortura.cl/listado_informes.html
Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas
de Prisión Política y Tortura. (2011). Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura. http://www.indh.cl/wp-
content/uploads/2011/10/Informe2011.pdf
Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15(1), 95-106.
Cornejo, M., Mendoza, F. & Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones de diseño
metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996). Informe sobre calificación de víctimas de
violaciones de derechos humanos y de la violencia política. Gobierno de Chile.
http://www.ddhh.gov.cl/informes_cnrr.html
Chaitin, J. (2000). Facing the Holocaust in Generations of Families of Survivors: The Case of Partial Relevance and
Interpersonal Values. Contemporary Family Therapy, 22, 289-313.
Danieli, Y. (1998). International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma. Nueva York. Plenum Press.
Díaz, M. (1991). Familias de detenidos desaparecidos en Chile: consecuencias para la segunda generación
[Manuscrito no publicado]. Santiago, Chile. Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos.
______ (1995). Familia y represión política: trauma y contexto social: consecuencias transgeneracionales.
Proposiciones, 26, 208-219.
Edelman, L., Kordon, D. & Lagos, D. (1998). Transmission of Trauma. The Argentine Case. En Y. Danieli (Ed.),
International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma (pp. 447-463). Nueva York. Plenum Press.
Faúndez, H., Estrada, A., Balogi, S. & Hering, M. (1991). Cuando el fantasma es un tótem: perturbaciones en las
interacciones afectivas de adultos jóvenes, hijos de detenidos desaparecidos. En P. Rojas (Ed.), Persona,
Estado, poder. Estudios sobre salud mental (pp. 223-241). Santiago. Corporación de Promoción y Defensa de
los Derechos del Pueblo.
Faúndez, X. (2013). Nietos de ex presos políticos de la dictadura militar: transmisión transgeneracional y
apropiación de la historia de prisión política y tortura. Santiago, Chile. Museo de la Memoria y los Derechos
Humanos.
Faúndez, X., Brackelaire, J.-L. & Cornejo, M. (2013). Transgeneracionalidad del trauma psicosocial: imágenes de la
detención de presos políticos de la dictadura militar chilena reconstruidas por los nietos. Psykhe, 22(2), 83-95.
Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Faúndez, X., Cárdenas, M., Hatibovic, F., Palma, E. & Bravo, D. (2017). Memories of Boys, Girls, and Adolescent
Victims of Political Prison and Torture by the Chilean Military–Civilian Dictatorship. Journal of Interpersonal
Violence, 1–27.
Faúndez, X. & Cornejo, M. (2010). Aproximaciones al estudio de la transmisión transgeneracional del trauma
psicosocial. Revista de Psicología Universidad de Chile, 19(2), 31-54.
Faúndez, X. & Hatibovic, F. (2016). La metáfora del viaje del héroe en la narración de nietos de expresos políticos:
la postmemoria de la prisión política y tortura en Chile. Revista de Estudios Sociales, (56), 104-115.
Faúndez, X. & Goecke Saavedra, X. (2015, Summer). Psychosocial Trauma Transmission and Appropriation in
Grandchildren of Former Political Prisoners of the Civic–Military Dictatorship in Chile (1973-1990). Journal of
Social Science Education, 14(2), 26-39.
Gómez, E. (2013). Trauma relacional temprano: hijos de personas afectadas por traumatización de origen
político. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Haye, A., Manzi, J., González, R. & Carvacho, H. (2013). Teorías infantiles del golpe de Estado en Chile 25 años
después. Psykhe, 22(2), 67-81.
Hirsch, M. (2008). The Generation of Postmemory. Poetics Today 29(1), 103-128.
Jelin, E. (2002). Gestión política, gestión administrative y gestión histórica: ocultamientos y descubrimiento de
los archivos de represión. En E. Jelin & L. da Silva (Eds.), Los archivos de la repression: documentos, memoria
y verdad, (pp. 1-12). Madrid. Siglo XXI.
Jofré, M. (1990). Teoría literaria y semiótica. Santiago, Chile. Editorial Universitaria.
Legrand, M. (1999). La contra-transferencia del investigador. Proposiciones, 29, 115-121.
Lev-Wiesel, R. (2007). Intergenerational Transmission of Trauma Across Three Generations: A Preliminary Study.
Qualitative Social Work, 6(1), 75-94.
Lira, E. (2013a). De victimes a citoyens: verité, justice, mémoire et réparation. En J.-L. Brackelaire, M. Cornejo & J.
Kinable (Eds.), Violence politique, traumatisme, processus d' elaboration et creation. Lovaina. Neuve Université.
______. (2013b). Algunas reflexiones a propósito de los 40 años del Golpe Militar en Chile y las condiciones de la
reconciliación política. Psykhe, 22(2), 5-18.
Lira, E. & Castillo, M. I., (1991). Psicología de la amenaza política y el miedo. Santiago, Chile. ILAS.
Márquez, F. & Sharim, D. (1999). Del testimonio al relato de vida. Proposiciones 29, 7-10.
Martín-Baró, I. (1989). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista
de Psicología de El Salvador, 7(28), 123-141.
Martínez, I. (1996). Subjetividad, transmisión y género. Asparkía 6, 51-61. http://www.e-
revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1009.
Miñarro, A. & Morandi, T. (2009). Trauma psíquic i transmissió. Barcelona. Fundació Congrés Catalá de Salut
Mental.
Ollivier, B. (2005, septiembre). Memorias, identidades y patrimonio inmaterial: ¿Qué papel desempeña la
comunicación? [ponencia]. En “Generaciones: Transmisión y Recreación de las Culturas Tradicionales. Memorias del IV Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de los Países Andinos” (pp.
61-75). Medellín. Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura.
Palma, E., Faúndez, X. & Bravo, D. (2018, December). “Teaching Them That Pain Exists”: Dilemmas Regarding
Memory Transmission and Entrepreneurship in Adult Children of Former Political Prisoners 40 Years after the
Coup D’Etat in Chile. Journal of Interpersonal Violence.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido y silecio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La
Plata. Ediciones al Margen.
Programa de Reparación y Atención Integral de Salud y Derechos Humanos (PRAIS). (2006). Informe: Diseño y
primera etapa de estudio sobre perfil sociodemográfico y epidemiológico población beneficiaria PRAIS.
[Manuscrito no publicado].
Ranciere, J. (2008/2011). El espectador emancipado. Buenos Aires. Manantial.
Rakoff, V.A. (1966). Long-Term Effects of the Concentration Camp Experience. Viewpoints: Labor Zionist
Movement of Canada, 1,17-22.
Riœeur, P. (1995). Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. [G. Monges. Trad. Título original:
Interpretation Theory: Discourse and the Surplus of Meaning]. México: Siglo XXI; UIA.
Rosenthal, G. (1998). The Holocaust in Three Generations: Families of Victims and Perpetrators of the Nazi
Regime. Londres. Cassell.
Rowland-Kiein, D. (2004). The Transmission of Trauma Across Generations: Identification with Parental Trauma
in Children of Holocaust Survivors. En D. R. Cayherall (Ed.), Handbook the Stress, Trauma and Family (pp. 117-
138). Nueva York. Brunner-Routledge.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política de sexo [Trafficking of women: Notes on
the political economy of sex]. Revista Nueva Antropología, 8(30), 95-145. http://www.caladona.org/grups/
uploads/2007/05/El%20 trafico%20de%20mujeres2.pdf.
Sandoval, J. (2013). Una perspectiva situada de la investigación cualitativa en Ciencias Sociales. Cinta Moebio 46,
37-46.
Strauss, A. & Corbin, J. (1990/2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. [Trad. de E. Zimmerman, Título original: Básics of Qualitative Research: Grounden Theory Procedures and Techniques]. Medellín. Universidad de Antioquia.
Stuven, A. M. & Fermandois, J. (2011). Historia de las mujeres en Chile. Tomo I. Santiago de Chile. Taurus.
Suleiman S.R. (2002). The Generation: Thinking About Child Survivors and the Holocaust. American Imago, 59(3),
277-295.
Tatara, M. (1998). The Second Generation of Hibakusha Atomic Bomb Survivors. A Psychologist View. En Y.
Danieli (Ed.), International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma (pp. 141-146). Nueva York.
Plenum Press.
Tisseron, S. (1995/2001). Le psychisme á l’épreuve des générations. Clinique du fantome. París. Dunod.
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Buenos Aires. Paidós.
Vidaurrázaga, T. (2007). Mujeres en rojo y negro: memoria de tres mujeres miristas (1971-1990). Buenos Aires.
Ediciones América Libre.
Volkan, V. D. (1996). Bosnia-Herzegovina: Ancient Fuel for a Modern Interno. Mind and Human Interaction, 7(3),
110-127.
Van Alphen, E. (2006). Second-Generation Testimony, Transmission of Trauma, and Postmemory. Poetics Today,
27, 473-488
Weigel, S. (2002). Generation as a Symbolic Form: On the Genealogical Discourse of Memory Since 1945.
Germanic Review 77(4), 264-277.
Zalaquett, Ch. (2009). Chilenas en armas: testimonios e historias de mujeres militares y guerrilleras subversivas.
Santiago, Chile. Catalonia.

Publicado

07-10-2020

Cómo citar

Faúndez Abarca, X., & Hatibovic Díaz, F. (2020). El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales. Tópicos Del Seminario, 2(44), 62–83. https://doi.org/10.35494/topsem.2020.2.44.701