La figura que reside en el poema
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2001.2.6.391Resumen
Un poema no es solamente un conjunto de palabras o frases, que emiten mensajes; es una ocupación de espacio que, por esa razón es significante. Observarlo en su distribución implica considerarlo entidad semiótica, que le sería pertinente y propia en la medida en que es fenómeno de escritura y la escritura se dirime en un espacio. Ver las cosas de este modo lleva, a su vez, a tomar distancia respecto de la práctica crítica más corriente, la de un “decir”, y aun de las superiores, como del “querer decir” y, más todavía, la de “lo que las palabras hacen” y de la acción de la letra.
En un ejercicio de semiótica, despojando al poema de las palabras y recuperando su perfil, se advierten configuraciones semejantes a otras, de la pintura o la arquitectura. Verlo de este modo le reconoce carácter de producción de significación, lo que habría que perseguir en relación con un poema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.