La abnegación del deseo
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2007.2.18.156Palabras clave:
-Resumen
El artículo considera la intervención de la negatividad en el proceso de significación a partir de la articulación de dos ideas centrales de la semiótica y del psicoanálisis. La primera: que el estudio del sentido sólo puede realizarse en función de su articulación significante. Y la segunda: que el sueño es una realización disfrazada del deseo sobre cuyo sentido nada puede saberse antes de su puesta en relato. Sentido y deseo existen como efectos producidos por el texto. Su análisis en las torsiones del proceso semiótico remite a la prohibición que da nacimiento a la cultura y que determina el “ser de deseo” del sujeto. Vinculada a la prohibición,
la negatividad sostiene la estructura lógica de oposición que dirige el paso del deseo y del sentido por la cadena significante.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.