Lenguaje e inconsciente en Freud: representaciones de palabras y representaciones de cosas
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2004.1.11.309Resumen
Los psicoanalistas tienden a menudo a olvidar ¿o bien a ocultarlo? Corresponde a los lingüistas y a los semiotistas recordárselo: el lenguaje está en el centro de las preocupaciones de Freud. Es según un criterio semiológico que se efectúa la distinción freudiana entre inconsciente y preconsciente-consciente. El artículo de Michel Arrivé e Isabel Vilela sigue la historia de esta oposición fundante a lo largo de la reflexión freudiana. Consideran también las incidencias —complejas y paradójicas, pero particularmente instructivas para el semiotista— sobre el postulado lacaniano del “inconsciente estructurado como un lenguaje”.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.