Fisonomía poética de un borracho andino
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2010.1.23.191Resumen
En este artículo se trata de estudiar, mediante la metodología de la semántica interpretativa y diferencial, dos poemas barrocos que “pintan” la figura de un borracho andino atribuidos al gran poeta colonial peruano Juan del Valle y Caviedes (1645-1698). En este trabajo se observan especialmente los mecanismos semánticos de “mise en abyme” y metastabilidad de las figuras retóricas barrocas en poesía, comparados con los mismos mecanismos empleados en pintura y las artes gráficas (Rubin, Necker, Jastrow, Archimboldo, etc.)
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.