Cuando duele la dicha. ¿Ironía romántica o forma de la paradoja?

Autores/as

  • Juan Campesino Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli.

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2015.2.34.335

Palabras clave:

Teoría literaria, paradoja, ironía romántica, César Vallejo,

Resumen

Este artículo caracteriza el concepto de ironía romántica en un
poema de César Vallejo con el objeto de demostrar que, más
que irónico, se trata de un recurso de carácter paradójico que,
en lugar de evaluar negativamente a sus referentes, se concreta
como un discurso de valoración neutra producto de la anulación
de cargas opuestas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Campesino, Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli.

Investigador en el Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli.

Citas

ALLEMANN, Beda (1976). Literatura y reflexión. Trad. de Ángel Rodríguez de Francisco, vol. 2. Buenos Aires: Alfa.

BALBÍN, Rafael de (1962). Sistema de rítmica castellana. Madrid: Gredos.

BALLART, Pere (1994). Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Quaderns Crema.

BENVENISTE, Émile (1991). Problemas de lingüística general I. Trad. de Juan Almela. México: Siglo XXI.

BERISTÁIN, Helena (2004). Entrada “Anáfora”. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, pp. 40-41.

BOOTH, Wayne C. (1961). “Distance and Point-of-View: An Essay in Classification”, Essays in Criticism, núm. 11, pp. 60-79.

CAMPESINO, Juan (2013). “Apuntes para un modelo de semiología”, Semiosis, vol. 9, núm. 17, pp. 121-44.

DÄLLENBACH, Lucien (1977). Le récit spéculaire. Essai sur la mise en abyme. París : Seuil.

DE MAN, Paul (1991). Visión y ceguera. Ensayos sobre la retórica de la crítica contemporánea. Trad. de Hugo Rodríguez y Jacques Lezra. San Juan: Universidad de Puerto Rico.

DOMENELLA, Ana Rosa (1989). Jorge Ibargüengoitia: La transgresión por la ironía. México: UAM.

DUCROT, Oswald (1984). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación [trad. de Sara Vassallo]. Buenos Aires: Hachette. 37 Literatura y reflexión, trad. de Ángel Rodríguez de Francisco, v. 2, Buenos Aires, Alfa, 1976, p. 11.

GENETTE, Gérard (1989). Figuras III. Trad. de Carlos Manzano. Barcelona: Lumen.

GENETTE, Gérard (1998). Nuevo discurso del relato. Trad. de Marisa Rodríguez Tapia. Madrid: Cátedra.

HEGEL, Georg W. F. (1955). Lecciones sobre la historia de la filosofía. Trad. de Wenceslao Roces, v. 2. México: FCE.

JAMESON, Frederic (1991). Posmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism. Durham: Duke University Press.

KIERKEGAARD, Sören (2000). “Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates”. Trad. de Darío González y Begonya Saez Tajafuerce. Escritos, v. 1. Madrid: Trotta.

LANG, Sabine (2006). “Prolegómenos para una teoría de la narración paradójica”. En Nina Grabe, Sabine Lang y Klaus Meyer-Minnemann (eds.). La narración paradójica. “Normas narrativas” y el principio de la “transgresión”. Madrid- Fráncfort: Iberoamericana/Vervuert, pp. 21-47.

LÓPEZ GARCÍA, Ángel (1989). Fundamentos de lingüística perceptiva. Madrid: Gredos.

PLATÓN (1988). Diálogos. Trad. de María Isabel Santa Cruz, v. 5. Madrid: Gredos.

PLATÓN (2008). Diálogos. Trad. de J. L. Calvo, v. 2. Madrid: Gredos.

QUEVEDO, Francisco de (1994). Poesía. México: Porrúa.

QUILIS, Antonio (1999). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

QUILIS, Antonio (2003). Métrica española. Barcelona: Ariel.

SCHLEGEL, Friedrich von (1958). Fragmentos. “Invitación al romanticismo alemán”. Trad. y prólogo de Emilio Uranga. México: UNAM.

SCHLEGEL, Friedrich von (1994). Poesía y filosofía. Trad. de Diego Sánchez y Anabel Rábade. Madrid: Alianza.

SCHLEGEL, Friedrich von (2002). Conversación sobre la poesía .Trad. de Laura

Carugati y Sandra Giro. Buenos Aires: Biblos.

SEDGEWICK, Garnett (1948). Of Irony: Especially in Drama. Toronto University Press.

VALLEJO, César (1987). Poemas humanos. España, aparta de mí este cáliz. Francisco Martínez García (ed.). Madrid: Castalia.

VALLEJO, César (1988). Obra poética. Américo Ferrari (ed.). México, CONACULTA/UNICEF.

WATZLAWICK, Paul, HELMICK BEAVIN, Janet y JACKSON, Don D. (1976). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Trad. de Noemí Rosenblatt. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

WAUGH, Patricia (1985). Metafiction. The Theory and Practice of Self-Conscious Fiction. Nueva York: Routledge.

WELLEK, René (1973). Historia de la crítica moderna (1750-1950) II: el romanticismo. Trad. de C. Cayol de Bethencourt. Madrid: Gredos.

Descargas

Publicado

04-03-2016

Cómo citar

Campesino, J. (2016). Cuando duele la dicha. ¿Ironía romántica o forma de la paradoja?. Tópicos Del Seminario, 2(34), 107–129. https://doi.org/10.35494/topsem.2015.2.34.335