Journal Information

Article Information


Homenaje a Desiderio Blanco


Dedicar un volumen de Tópicos del Seminario a dar cuenta del pensamiento y la obra de Desiderio Blanco no es una tarea sencilla, más bien desafiante. Sin embargo, hacerlo ofrece a los conocedores de su obra y a sus potenciales descubridores la posibilidad de explorar y adentrarse en los intereses intelectuales de la obra académica de Desiderio Blanco en el campo de la semiótica hispana y francoparlante. Esto implica necesariamente, en el caso de Blanco, voltear también la mirada hacia su trayectoria de vida como amigo, colega, guía y maestro para muchos.

Desiderio Blanco nació en Zamora, España, en 1929. Llegó a Perú en 1959. A fines de los años 60 inició su labor como docente universitario y, posteriormente, como cultor, educador y traductor de la teoría semiótica de tradición francesa o “continental”. Además de sus obras consagradas a la educación y difusión de la semiótica, su labor como traductor permitió dar a conocer la labor de autores como Claude Zilberberg, Herman Parret, Ivan Darrault-Harris, Jacques Fontanille y Eric Landowski, entre otros, en el mundo hispano. Blanco es un autor que ha dejado una huella significativa en los campos de la semiótica, la enseñanza, el estudio riguroso del cine y la comunicación.

1. Desiderio traductor

La vinculación de Desiderio Blanco con la Escuela de París se originó durante su etapa de formación en Francia, donde estudió con Greimas y varios de los autores que posteriormente tradujo al español. Su trabajo fue mucho más sofisticado y exigente que los dedicados a una llana traducción. Discutía la teoría y el metalenguaje con los autores, cuestionaba y criticaba. La semiótica en el mundo hispano le debe mucho a este trabajo intelectual de Desiderio Blanco. A manera de orientación para nuestros lectores, agrupamos los artículos en homenaje a Desiderio Blanco bajo temáticas guía que abarcan, aunque no agotan, sus facetas intelectuales y académicas de lo cual dan cuenta sus obras. Al inicio de este número se propone, entonces, un pórtico que contempla al “Desiderio traductor” considerando su singular labor de traducción como un trabajo teórico y, a la vez, semiótico.

En el primer artículo titulado “Comunicación en tensión: traducción, divulgación, investigación en la obra de Desiderio Blanco”, Roberto Flores realiza una aguda aproximación a tres ámbitos unidos por una misma vocación. En primer lugar, destaca la importancia de la traducción, en la cual explora cómo el acto de traducir se inscribe en una semiótica de la comunicación. Para mostrar esto, el autor recurre a la confrontación de mensajes y a la sommation como concepto clave. En segundo lugar, aborda su labor de divulgador al tejer puentes entre textos de diferentes culturas y apoyarse en fundamentos de la semiótica estándar y articular éstos con categorías tensivas. Por último, profundiza en la investigación original de Blanco, tanto en aspectos teóricos como en descripciones textuales. De este modo, el autor presenta una visión unificada de la disciplina a través de las decisiones conceptuales y terminológicas tomadas en las obras de Blanco. A través de ejemplos concretos, Flores ilustra los obstáculos enfrentados por el investigador y las estrategias utilizadas para superarlos, destacando la cohesión y la unidad de pensamiento que subyacen a las tres vertientes de su trabajo. Flores resalta la interrelación entre la traducción, la divulgación y la investigación en la obra de Desiderio Blanco y muestra cómo estos aspectos se complementan y enriquecen mutuamente en el contexto de la semiótica tensiva y la comunicación interdisciplinaria. Finalmente, Flores adelanta ya en su artículo la necesidad de estudiar en Blanco el campo de la semiótica y la comunicación, tema que precisamente este volumen aborda.

2. Ampliación de fronteras

Siguiendo la línea de interés y exploración de Blanco dentro de la teoría semiótica greimasiana, el segundo artículo de este número sirve de apertura para la temática que podríamos denominar “Ampliación de fronteras”. Aquí es posible apreciar la vinculación de Blanco con otros discípulos de Greimas. En ella se aprecian afinidades y contrastes respecto a temas fundamentales de la teoría semiótica, siendo los modelos narrativos uno de estos. Si bien Blanco se interesó por la aplicación analítica de estos modelos narrativos o su enseñanza, como queda plasmado en Metodología del Análisis Semiótico (1980), su rigor intelectual lo llevó a explorar los límites de la teoría. En cada uno de sus artículos, Ivan Darrault-Harris, Jacques Fontanille, Herman Parret y Eric Landowski amplían esos límites a partir de su propio vínculo con la teoría semiótica de Greimas, en consonancia con la línea de investigación que Blanco también desarrolló en su propio y singular estilo.

En su artículo “Comunicación, manipulación, seducción. La pragmática de la transparencia”, Parret propone la noción de transparencia y su relación con la comunicación, la estética y la percepción. El texto ofrece una crítica al concepto de transparencia partiendo de una comparación con el campo visual y la filosofía de la idea de transparencia y, esencialmente, del análisis aplicado a partir de la teoría de los actos de habla y la lógica conversacional. En este sentido, Parret cuestiona el ideal de transparencia como un concepto óptico-estético ligado al privilegio de la visión, desafía la creencia en la claridad absoluta y revela cómo la materialidad del lenguaje y la presencia sensible desafían esta idea. Posteriormente, analiza la crítica de Nietzsche hacia la obsesión por la transparencia ontológica, destacando su sarcasmo frente a la búsqueda de significados ocultos detrás de la apariencia textual y la materialidad del discurso. Resalta la importancia de la materialidad y la mundanidad del lenguaje en contraposición a la creencia en un significado original trascendental. Por último, aborda el tema de la seducción como un elemento subversivo en la comunicación. Con ello, desafía el mito de la transparencia y revela cómo distintos grados de seducción e intencionalidad, junto con conceptos como la vaghezza albertiniana y la psicagogia platónica, velan cualquier intento de transparencia absoluta. Parret destaca la importancia de la seducción en las interacciones comunicativas y muestra cómo la ambigüedad, la sugerencia y la manipulación son elementos fundamentales que desafían la idea de una comunicación totalmente transparente. En suma, estos temas revelan una compleja red de relaciones entre la transparencia, la comunicación y la seducción, lo cual cuestiona los ideales tradicionales de claridad y revela la importancia de la ambigüedad y la materialidad en los procesos comunicativos.

Precisamente, un aspecto estrechamente relacionado con los modelos narrativos, cuya aplicación teórica de Blanco se enfocó en el análisis de la narratividad, particularmente en el cine, se aborda en los artículos de Darrault-Harris y Fontanille. Por su parte, en “¿Usted ha dicho narratividad?” Darrault-Harris aborda tres temas principales de gran relevancia en las ciencias humanas y sociales y sintetiza elocuentemente la base de la semiótica greimasiana. Por un lado, destaca la importancia de la narratividad como herramienta fundamental en la comprensión y la comunicación de experiencias humanas, especialmente en el ámbito médico. En efecto, la medicina narrativa surgió como un enfoque que va más allá de la mera descripción de síntomas con el fin de comprender la historia personal del paciente y su contexto emocional. Con la finalidad de explicar esto, el autor explora la teoría narrativa de Greimas, la cual propone la existencia de estructuras narrativas que subyacen a todo discurso humano, tanto verbal como no verbal, y a través de la cual se transmiten significados profundos mediante seis roles actanciales: sujeto, objeto, destinador, destinatario, oponente y ayudante. Esta perspectiva amplía, por tanto, el alcance de la narratividad más allá de la literatura hacia otras manifestaciones artísticas y sociales. Finalmente, el autor aborda el desafío de conciliar la interpretación empática de las historias de los pacientes con un enfoque más formal y estructurado basado en marcas morfológicas, sintácticas y semánticas del discurso, con el fin de lograr una comprensión más profunda y objetiva de las narrativas médicas. Estos temas destacan, así, la importancia de la narratividad como eje central en la construcción de significados, tanto en el ámbito clínico como en el de la interpretación de discursos más amplios en la sociedad. Con ello, Darrault-Harris subraya la necesidad de un enfoque integral que combine la empatía con el análisis riguroso de las estructuras narrativas.

En cuanto al cine, en “Formas de vida, pasiones del cuerpo y zonas antrópicas en el cine. Yaaba, de Ouedraogo. Homenaje a Desiderio Blanco”, Fontanille explora tres temas centrales interrelacionados con el análisis de la película Yaaba de Idrissa Ouedraogo. Aborda la representación de formas de vida y espacios antrópicos en tanto que destaca la dicotomía entre la coerción colectiva y la libertad individual, así como la existencia de una zona intermedia donde se manifiestan tensiones y transgresiones. En adelante, examina la importancia de las interacciones corporales como vehículo de expresión de pasiones y emociones, revelando cómo los cuerpos en la película se convierten en protagonistas que trascienden el diálogo verbal y comunican a través de gestos y movimientos. A su vez, analiza la manifestación fílmica de los movimientos pasionales entre las diferentes formas de vida. Para ello, explora la contribución del encuadre y del montaje enunciativo en la representación de las transiciones entre espacios utópicos, paratópicos, peritópicos y endotópicos. De modo analítico y exploratorio, Fontanille profundiza en la complejidad de las relaciones humanas, las normas sociales y las emociones en un contexto cultural específico. De este modo, su análisis nos ofrece una mirada enriquecedora sobre la interacción entre individuos, comunidades y entornos en el cine africano contemporáneo.

Más adelante, Eric Landowski recupera, en su artículo “Perdida y reencontrada, nuestra experiencia. A la memoria de Desiderio Blanco”, reflexiones y vivencias a partir del contacto intelectual y amistoso con Desiderio Blanco. En su texto, Landowski reflexiona sobre la “experiencia” desde una perspectiva semiótica. Para ello, recupera un tópico continuamente emergente en el pensamiento de Blanco relativo a la “experiencia sensible” o el “mundo sensible”. Para ello, el autor analiza el poema de Blanco Oh dulces prendas, poema que configura, de cierta manera, la transición de Blanco de seminarista a futuro semiotista. Asimismo, discute la búsqueda de autenticidad en la literatura, cuestiona la veracidad de los relatos que pretenden transmitir experiencias vividas y destaca la importancia de los dispositivos discursivos en la creación de sentido. Esta reflexión plantea la avidez contemporánea por lo “vivido” como una expectativa de autenticidad en la literatura. Además, explora la dualidad presente en la poesía de Blanco que, inicialmente, parece confrontar el ascetismo religioso y la pasión amorosa, pero que, finalmente, se fusiona en una visión integradora del cuerpo y del alma. Esta integración de opuestos sugiere una complejidad temática y simbólica en la obra y en la trayectoria intelectual y personal de Blanco. Finalmente, destaca la intensidad de la presencia en los universos figurativos opuestos presentes en la poesía de Blanco, en la cual el sujeto experimenta una doble experiencia íntima inmersa en el cuerpo y el alma. Esta reflexión de la intensidad y de la presencia en la obra de Blanco sugiere una profundidad emocional y simbólica que trasciende las dicotomías convencionales. En suma, el autor invita a una reflexión sobre la construcción de sentido en la experiencia literaria de la poesía. De este modo, además, revela la riqueza y la complejidad de la obra poética de Desiderio Blanco.

3. Aires de familia

En la temática anterior se agrupan las aportaciones de autores que compartieron con Blanco el legado de la semiótica greimasiana y de la escuela francesa. Ahora, bajo la temática “Aires de familia” agrupamos las contribuciones que, desde el ámbito latinoamericano, tanto colegas como discípulos recuperan y comparten de las enseñanzas de Blanco desde una perspectiva crítica a la teoría y la reflexión sobre los límites de la disciplina semiótica. Es decir, los autores dialogan en sus respectivos aportes no solo “luchando” con la teoría, sino también con los planteamientos del propio Desiderio. Esta es la línea que siguen Santiago López Maguiña, José Carlos Cabrejo, Elder Cuevas-Calderón, Eduardo Yalán y Óscar Quezada Macchiavello.

En “La semiótica del cine según Desiderio Blanco”, Cabrejo establece de manera detallada y perspicaz ejes de conexión entre semiótica y cine. Destaca la sucesión de enfoques de Blanco respecto al cine, desde sus primeras incursiones en la crítica cinematográfica hasta su posterior inmersión en el análisis semiótico de películas. Con este objetivo, Cabrejo retoma las críticas, los planteamientos y los análisis de cine que Blanco publicó en revistas sobre cine editadas en Perú y pone énfasis en el estrecho vínculo de sus reflexiones con la fenomenología. A su vez, resalta cómo Blanco pasa de buscar la significación en las películas para evaluar su calidad a adentrarse en la comprensión profunda de la significación del fenómeno cinematográfico. Para ello, Blanco exploró la tensividad y la estesis en el lenguaje audiovisual. A continuación, Cabrejo profundiza en la aplicación de teorías semióticas clave, como las de Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille y Claude Zilberberg, en el análisis del cine. El autor destaca, además, la importancia de la semiótica generativa y tensiva en la interpretación de películas, así como la relevancia de la figura del enunciatario-espectador y su capacidad de captar elementos visuales y narrativos específicos en la obra fílmica. En este sentido, Cabrejo traza la ruta analítica que Blanco propuso para abordar el análisis del cine desde una perspectiva semiótica: pasando de la crítica a la comprensión de la representación de la realidad en el cine y la construcción de la enunciación cinematográfica. Por último, el texto explora la relación entre el cine y otros campos del conocimiento, como la literatura; pone de relieve cómo Blanco establece conexiones entre el texto fílmico y el texto literario y analiza las similitudes y las diferencias en la construcción de sentido en ambos medios.

Por su parte, López Maguiña, en “La modalidad del creer y lo concesivo en un análisis sobre el rito de la eucaristía de Desiderio Blanco”, aborda tres temas principales de manera interconectada y profunda. Reflexiona sobre la noción de creer como una palabra de orden en el contexto de la eucaristía y destaca cómo esta creencia se sostiene de manera silenciosa y es fundamental para la realización del rito. López Maguiña analiza cómo el creer no solo implica una aceptación, sino también una implicación que hace posible lo increíble, como la transubstanciación. Posteriormente, examina el concepto de concesión en relación con el rito de la eucaristía y señala cómo se establecen mandamientos y preceptos que generan una práctica unidireccional y obligatoria para los creyentes. Asimismo, pone de relieve la importancia de la aceptación sin alternativa, lo que lleva a una práctica fundamentada en un imperativo exterior más que en una convicción interna. A su vez, profundiza en la idea de la verdad y la certeza en el contexto de la creencia religiosa y reflexiona sobre cómo la historia de la ciencia y las teorías cambiantes pueden influir en la percepción de la verdad. Finalmente, plantea la dualidad entre la aceptación de lo inevitable y la aspiración a lo imposible. Así, concluye que el acto de creer puede ser tanto una afirmación frente a lo ineluctable como una búsqueda de nuevos significados y posibilidades.

En “Sentido a la vista: un homenaje (crítico) a Desiderio Blanco”, Cuevas-Calderón y Yalán abordan una reflexión crítica e innovadora sobre el pensamiento de Blanco. Al inicio, exploran la noción de textualidad a través de la propuesta de cuatro condiciones de intertextualidad que definen las relaciones entre textos herméticos, cerrados, abiertos y demasiado abiertos. Con ello, ponen énfasis en la importancia de las formas de relación isotópica, el lugar de producción del objeto semiótico, los trayectos entre textos y las zonas de conexión isotópica. En adelante, discuten la materialidad del texto y su profundidad, desafiando la idea de interpretar el texto únicamente en su contenido y abogando por una semiótica materialista que considera las “inflexiones”, los “pliegues” y las “manchas” textuales como portales hacia realidades más complejas. Por último, abordan la porosidad del texto y proponen el concepto de “portal” como una forma de ir más allá de la descripción unidimensional de la alteridad en el texto, permitiendo una conexión multidimensional con otros textos y realidades. Con este recorrido analítico, los autores entrelazan temas para ofrecer una perspectiva enriquecedora sobre la significación textual y las concepciones tradicionales y, así, proponen un enfoque más profundo y político de la semiótica en la interpretación de los procesos de significación en la vida social y académica.

A las reflexiones abordadas en este apartado, se une Quezada Macchiavello con su artículo “Tránsito semiótico entre teología y mística”. En él, el autor aborda discusiones y debates semióticos sostenidos en vida con Desiderio Blanco, así como parte de sus intereses en los últimos años de actividad. Explora la noción de tránsito semiótico desde la teología negativa hacia la mística y pone de manifiesto la importancia de la denegación como proceso formal en esta transición. Quezada analiza puntualmente cómo el silencio y la negación del lenguaje conceptual permiten acceder a una comprensión más profunda y directa de lo divino, trascendiendo las limitaciones de la razón y el intelecto. El texto profundiza en la dimensión teopática de la experiencia mística y destaca la relevancia de lo emocional, lo corporal y lo carnal en su relación con lo sagrado. Pone de relieve cómo la mística no solo implica un encuentro intelectual con lo divino, sino también una comunión afectiva y sensorial que trasciende las fronteras de lo racional. Además, examina la distinción entre la narración teopoética y la vivencia mística y, al mismo tiempo, subraya la importancia de diferenciar entre la expresión simbólica y poética de lo sagrado y la experiencia directa e inefable de lo divino. Por último, enfatiza cómo la narración teopoética puede servir como un puente hacia la comprensión de la mística, pero no debe confundirse con la vivencia misma de lo trascendente, la cual escapa a las categorías discursivas y se sumerge en el silencio y la contemplación.

A manera de epílogo, se incluye la “Entrevista con Raúl Bueno Chávez. Vigencia del legado semiótico y pedagógico de Desiderio Blanco”, a cargo de Fortino Corral Rodríguez. En ella, Corral ofrece una mirada cercana y humana a la trayectoria de Desiderio Blanco y su paso del seminario a la academia tejiendo el hilo conductor de las letras y, después, la imagen, que llevarían a Blanco por el camino de la semiótica y la docencia con ayuda de las memorias de su antiguo compañero de estudios en París, colaborador y amigo Raúl Bueno. Corral indaga en esta conversación sobre la concepción y el desarrollo del primer “manual” (aunque nunca llevó ese nombre) de semiótica de habla hispana: Metodología del análisis semiótico (1980). Este texto fue resultado de la colaboración teórica de Blanco, la analítica de Bueno y el valioso apoyo de Evelyne Dejardin para recuperar y mecanografiar las ideas discutidas. Metodología se convirtió en un referente necesario para estudiantes de todo nivel y, sin duda, posibilitó el acceso a la teoría de Greimas y Courtés. Entre recuerdos personales y académicos se exploran las facetas de Blanco como docente, mentor, semiotista, impulsor de la semiótica en Perú y la investigación a su alrededor, así como, traductor, crítico de cine y rector de la Universidad de Lima, pero, sobre todo, un auténtico didacta en la interpretación y esclarecimiento de la teoría semiótica preocupado por su aplicabilidad.

Estamos convencidos de la importancia de ofrecer este volumen en homenaje a Desiderio Blanco y esperamos haber logrado una visión panorámica e integradora de su mirada respecto a una diversidad de temas y quehaceres teóricos y académicos, del diálogo que estableció con colegas y discípulos y, en suma, de sus valiosas enseñanzas como semiotista y ser humano.