La inmanencia en cuestión: ¿una condición de la interdisciplinariedad?

Autores/as

  • Ivan Darrault-Harris Universidad de Limoges, Francia. Secretario de la Asociación Francesa de Semiótica.

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2015.1.33.228

Palabras clave:

semiótica, inmanencia, interdisciplinariedad, psicoanálisis

Resumen

Una primera parte de este artículo esboza la historia reciente de tres genealogías, dos de las cuales cuestionan fuertemente el principio de inmanencia y el estructuralismo formal: la primera, morfológica, retomada por Claude Lévi-Strauss y asumida por Jean Petitot; la segunda, partiendo de Merleau-Ponty y de Benveniste, llega, con Jean-Claude Coquet, a la teoría de las instancias y la afirmación del principio de realidad.

En la segunda parte se propone ilustrar las aperturas interdisciplinarias que se dieron gracias a este cuestionamiento del principio de inmanencia y que son temas centrales del autor: el cálculo de las posiciones subjetales en la redefinición del sujeto borderline; el descubrimiento de la junción semiótica entre el cuerpo y la actividad fantasmática en el adolescente; la convergencia de los acercamientos semio-psiquiátricos en la investigación de la génesis precoz del sujeto en el neonato. Paradójicamente, sin embargo, se muestra también la utilidad, hoy en día, de la semiótica de sello inmanentista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivan Darrault-Harris, Universidad de Limoges, Francia. Secretario de la Asociación Francesa de Semiótica.

Profesor emérito del CeReS (Universidad de Limoges, Francia), Secretario de la Asociación Francesa de Semiótica, miembro del Colegio Internacional de la Adolescencia.

Citas

COQUET, Jean-Claude (1997). La quête du sens. París: puf.

___________ (2007). Phusis et Logos. Vincennes : Presses Universitaires de Vincennes.

DARRAULT-HARRIS, Ivan (1995). « Inestabilité et devenir aux merges de la psychose ». En Jacques Fontanille (ed.). Le devenir. Limoges: pulim.

___________ (2002). « La sémiotique du comportement ». En Anne Hénault (ed.). Questions de sémiotique. París : puf; coll. « Premier Cycle », núm. 758.

___________ et Jean Pierre Klein (1993). Pour une psychiatrie de l’Ellipse. Les aventures du sujet en création. Postface de PaulRicoeur. París: puf (Nouvelle édition révisée. Limoges Pulim,2010).

___________et Jacques Fontanille (2008). « Vers un modèle des compartements et discours adolescents ». Les ages de la vie, sémiotique de la culture et du temps. París : puf; coll. «Formes sémiotiques ».

GOLSE, B. et MISSIONNIER, Sylvain (eds.) (2011). Récit, attachement, psychanalyse. Pour une clinique de la narrativité. Toulouse : Érès.

GREIMAS, Algirdas Julien (1956). « L’actualité de saussurisme ». Le français moderne, núm. 24, pp. 191-203.

HAAG, G. (1985). « La mére et le bebé dans le deux moitiés du corps ». Neuropsychiatrie de l’énfant, núm. 33, vols. 2-3, pp. 107-114.

LÉVI -STRAUSS, Claude et Didier Eribon (1998). De pres et de loin. París : Odile Jacob.

PETITOT, Jean(1999). « La généalogie morphologique du structuralisme». Número especial en homenaje a Lévi-Strauss. En M. Augé (ed.), Critique, núms. 620-621, pp. 97-122.

___________ (2004). Morphologie et Esthétique. París : Maisonneuve et Larose.

RICOEUR, Paul(1990). « L’identité personnelle et l’identité narrative », « Le soi et l’identité narrative» [Versión en español: Sí mismo como otro, Madrid, Siglo xxi, 1996].

STERN, Daniel (1985). Le monde interpersonnel du nourrisson. París: puf.

___________ (1993). « L’enveloppe pré-narrative ». Journal de la psychanalyse de l’enfant, núm. 14, pp. 13-65.

___________ (1999 [1992]). Diario de un bebé: qué ve, siente y experimenta el niño en sus primero cuatro años. Barcelona: Paidós Ibérica.

___________ (1999). « L’enveloppe prénarrative ». En A. Konicheckis et J. Forest (eds). Narration et psychanalyse. Psychopathologie du récit. París : L’Harmattan, pp. 101-119.

Descargas

Publicado

14-10-2015

Cómo citar

Darrault-Harris, I. (2015). La inmanencia en cuestión: ¿una condición de la interdisciplinariedad?. Tópicos Del Seminario, 1(33), 131–161. https://doi.org/10.35494/topsem.2015.1.33.228